La bella y cosmopolita ciudad de San Sebastían celebrará durante el mes de abril diversos actos para celebrar el mes de la danza, a cargo de la Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa (APDG), en colaboración con Donostia Kultura.
![]() |
Barra en La Concha (Foto: Iratxe de Aranzibia) |
El 29
de abril, día de nacimiento del coreógrafo Jean-Georges Noverre
(1727-1810), considerado el precursor del baile moderno, fue la fecha elegida
en 1982 por la UNESCO para la
conmemoración del Día Internacional de
la Danza. Esta organización ampara oficialmente todas las formas de danza
en todos los países del mundo, a través del Consejo Internacional de la Danza.
Desde 1996, la Asociación de
Profesionales de Danza de Gipuzkoa (APDG), en colaboración con Donostia Kultura, ha organizado
diversos actos conmemorativos de dicha festividad siendo ésta la vigésimo primera ocasión en la que se
confecciona un programa de actividades, destinado a homenajear esta profesión.
Para el tradicional stage de primavera (Sala del danza del Teatro Victoria Eugenia,
del 29 de marzo al 2 de abril), contamos con la profesora Kalan Rocafull en
la modalidad de danza clásica (niveles de elemental, medio/avanzado y puntas).
Frente a la terraza del Ayuntamiento, el
sábado 9 de abril, a las 17,30 horas, tendrá lugar la décima edición
de Dantza Kalean, exhibición al aire libre de danza jazz, contemporánea,
neoclásico, flamenco, funky, hip-hop y danza oriental, entre otros estilos, con
el ánimo de hacer partícipes a los ciudadanos del gozo de danzar.
EXHIBICIÓN DE BARRA
CLÁSICA EN LA BARANDILLA DE LA CONCHA.- Desde
su realización, por primera vez, en 1997, la exhibición de barra clásica en la
barandilla de la Concha se ha convertido en una de las citas ineludibles y más
multitudinarias de las celebraciones del ‘Mes de la Danza’. Según los datos de organización, se prevé la participación
de 1660 bailarines (948 en la
barra txiki, 712 en la barra
clásica, lo que involucra a 13
profesores de danza de 28 escuelas, procedentes
de 13 localidades). Esta edición
confluyen dos aniversarios importantes. De una parte, el centenario de la
inauguración oficial de la actual e icónica barandilla de la Concha. Por otro
lado, la vigésima ocasión en la que APDG ha organizado la exhibición de barra
clásica empleando la barandilla de la Concha. Por ello, APDG ha invitado a
compartir esta grata experiencia a estudiantes de danza del Conservatorio
Municipal “José Uruñuela” de Vitoria-Gasteiz, Escuela de Danza de Navarra, la
Escuela Profesional de Danza de Castilla-León y la Casa de la Danza de Logroño.
La cita será el domingo 10 de abril, a las 12,00 horas, para los jóvenes bailarines y bailarinas con edades
comprendidas entre 9 y 12 años; y a las 12,45 horas para el resto de
participantes. Con la barandilla de la Concha como marco, los alumnos, alumnas,
profesores y profesoras trasladarán su habitual clase de barra a la calle.
Además del sentido homenaje al baile, la iniciativa de la Asociación busca
llamar la atención sobre la existencia y vitalidad de esta disciplina
artística, sin perder el carácter marcadamente reivindicativo de la festividad.
XVIII MUESTRA DE ESCUELAS EN ANDOAIN.- El domingo 24 de abril, se presentará en el Centro
Cultural Bastero de Andoain la exhibición de danza ofrecida por 171 alumnos y alumnas de la Asociación.
La muestra se iniciará a las 12,00 horas,
y ofrecerá una exhaustiva exhibición de danza, donde las academias guipuzcoanas
presentarán lo mejor de su cosecha anual. Un total de 17 piezas creadas por los profesores y profesoras de la Asociación
que representan a 14 escuelas,
componen un variado programa donde tienen cabida desde el ballet más clásico y
el flamenco, hasta las tendencias más modernas de la danza actual.
XIV PREMIOS DE LA DANZA.- La
Sala Club del Teatro Victoria Eugenia acogerá la decimocuarta edición de los
‘Premios de la Danza’. El sábado 30 de
abril, a las 17,00 horas, tendrá
lugar el acto de entrega de las distinciones, junto con la lectura del manifiesto
de la UNESCO por la celebración de Día Internacional de la Danza.
XX GALA DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA.- El acto de clausura del ‘Mes de la Danza’ tendrá lugar en el
Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. Organizada por la Asociación de
Profesionales de Danza de Gipuzkoa en colaboración con Donostia Kultura, el
domingo 1 de mayo se celebra la XX Gala del Día Internacional de la Danza
(19,30 horas).
Las entradas para la XX Gala del Día
Internacional de la Danza (12 €, 10 €, 6 €) están ya a la venta en las
taquillas del Teatro Victoria Eugenia y Teatro Principal así como en los
canales habituales de Kutxabank (Telekutxa, Servikutxa y kutxasarrerak.net).
LA ASOCIACIÓN DE
PROFESIONALES DE DANZA DE GIPUZKOA
UN POCO DE HISTORIA.-
La Asociación de Profesionales de Danza
de Gipuzkoa- entidad sin ánimo de lucro- fue creada en 1982, para organizar
cursillos orientados a los profesores y alumnos de nuestras escuelas. Poco a
poco, fue adquiriendo fuerza y comenzó a desarrollar otro tipo de actividades
para impulsar y favorecer el conocimiento de todos los estilos de danza. El
objetivo principal de estas actividades consiste en dinamizar la vida artística
en el campo de la danza, tanto en el terreno docente como en el creativo,
ofreciendo al profesorado la oportunidad de estar al día en los nuevos métodos
de enseñanza, y facilitando además contactos con otros profesionales de
renombrado prestigio internacional.
Consciente de su papel en el terreno de
la danza, en 1996, la Asociación empezó a organizar una serie de actividades
con el fin de celebrar el Día Internacional de la Danza (29 de abril) que se
reunieron bajo la denominación ‘Mes de la Danza’ en 2003, en atención a la
cantidad y extensión de dichas citas con la danza a lo largo del mes de abril.
Diversas localidades guipuzcoanas han
acogido las actividades de la Asociación a lo largo de su historia: Irun,
Tolosa, Lasarte-Oria, Andoain, Errenteria y, cómo no, la capital San Sebastián,
a la que la Asociación le ha legado la emblemática imagen de cientos de
bailarines haciendo barra en la barandilla de la Concha, que se ha convertido
en una buena embajadora de la danza y de Donostia 2016, Capital Cultural
Europea.
A este referente se suman las
multitudinarias muestras de danza jazz-contemporánea en la calle o los Premios
de la Danza, primero en la Casa Consistorial, luego en el Teatro Principal y
que, desde 2013, volvieron a entregarse en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
En la actualidad, aquella Asociación
presidida originariamente por Miguel Orbelzu con nueve socios, consta de más de
medio centenar de miembros activos, que abarcan un amplio abanico de
profesionales relacionados con el mundo de la danza: profesores, coreógrafos,
bailarines, fisioterapeutas y periodistas, conformando el heterogéneo grupo de
socios y socias que trabaja movido por un inagotable y verdadero amor a la
danza. Gracias a su labor, en 2011,
la Asociación recibió la Medalla al
Mérito Ciudadano de San Sebastián.
No hay comentarios:
Publicar un comentario