![]() |
Arantxa Sagardoy y Alfredo Bravo con José Carlos Martínez viendo el ensayo de Babylon (Foto: L.R.) |
Lola Ramírez
No todo el mundo tiene el privilegio de entrar en una clase
de la Compañía
Nacional de Danza y ver cómo los bailarines trabajan su
cuerpo y preparan las coreografías que van a estrenar próximamente. Como un
bailarín o bailarina más, asistimos a una clase de José Carlos Martínez, director
de la Compañía Nacional
de Danza, a los ensayos de sus próximos estrenos y a descubrir alguno de los
rincones de la mítica compañía.
![]() |
Antes de bailar hay que estirar (Foto: L.R.) |
Lo de la asistencia a la clase es un decir; me la perdí. Y bien que lo
siento; la culpable fue la rueda trasera de mi bicicleta que le dio por pinchar
cuando me dirigía a la sede de la CND , situada en el madrileño paseo de la
Chopera. Mientras yo solucionaba el inoportuno incidente, a
cinco kilómetros de allí, los bailarines hacían los calentamientos previos a la
clase de danza.
![]() |
José Carlos Martínez en el taller de vestuario (Foto: L.R.) |
![]() |
Tamako Akiyama, bailarina principal de la CND en un momento del ensayo de Babylon ( Foto: L.R.) |
En una de las salas de ensayo, Arantxa Sagardoy y Alfredo
Bravo, coreógrafos de Babylon, ultiman detalles de la obra que se estrenará en el Mercat de les Flors (Barcelona), el 25 de Octubre de 2012. Babylon nos muestra la dinámica como punto de partida de un submundo anclado en la métrica de la sonoridad del movimiento, impulsado por una humanidad latente y multicelular, poderosa, que nos mueve desde la verticalidad del ser, contrastada con la horizontalidad del alma.
![]() |
Seh Yun Kim y Francisco Lorenzo en Unsound (Foto: L.R.) |
Arqués & Vierthaler partieron de un estudio filosófico de las acciones/emociones llevados a cabo a adiario como su motivación crucial. Las relaciones jugaron un papel clave en el concepto de movimiento, determinado por una variedad de opuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario